(13 septiembre 2010).- La industria del vestido podrá vestir mejor a los mexicanos, pues prepara una actualización de su patrón de tallas para que sus prendas se ajusten a los cuerpos nacionales. Bajo el proyecto "Cuánto mide México, el tamaño sí importa", la industria del vestido pretende mejorar la calidad y elevar la producción de prendas nacionales. "Se trata de poder saber las medidas de los cuerpos de México y para esto vamos a hacer un estudio en 14 ciudades para que sea una muestra verdadera. "Se van a escanear a 16 mil personas y será la primera vez que una investigación de esta naturaleza se realice en América Latina", informó Alejandro Faes, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido y líder del proyecto. Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la muestra se levantará en un plazo de seis meses. El estudio, explicó Faes, analizará la morfología de personas en las zonas Norte, Centro, Sureste y Bajío del País, divididas en grupos de edad. "Vamos a poder determinar las tallas y ropa especializada para cada una de estas poblaciones, poder producir de acuerdo con necesidades. "También servirá para que los importadores sepan qué tallas comprar, porque al traer ropa que está hecha para otros cuerpos, pues no ajusta bien", precisó Faes. Para la industria del vestido habrá beneficios específicos. Entre ellos, dijo el industrial, la posibilidad de fabricar uniformes, tanto para el sector privado como para grandes empresas y bancos; como para el sector público, como el Ejército, donde se realizan grandes pedidos de tallas homogéneas, pero que pocas veces calzan adecuadamente con los usuarios. "En México se podrá entregar la información a las diferentes marcas que la soliciten, para que le 'atinen' a la talla del sector al que se están dirigiendo. "...La información se puede dividir no sólo por regiones, sino también por edades, niveles socioeconómicos (y) patrones de consumo, que indicarán al fabricante lo que tiene que producir", detalló el líder del proyecto. De esta investigación, que costará alrededor de 8 millones de pesos, ya está cubierto alrededor del 75 por ciento. En el proyecto participa el Gobierno federal, vía aportaciones del Fondo de Reconversión derivado de la eliminación de cuotas compensatorias de productos chinos, dependiente de la Secretaría de Economía. También hay aportaciones del sector salud y se cuenta con el patrocinio del Inegi. Faes dijo que el sector aún tiene pendientes que necesitan ser financiados, como el que implica el transporte de equipo a las diversas ciudades donde se levantará la muestra, lo que genera un costo aún no cubierto. Se moderniza La ventas del sector se han mantenido constantes y un nuevo patrón de tallas podría darles un impulso. Ventas del sector confección (millones de pesos, acumulado al primer semestre) 05 8,316 06 9,238 09 8,124 10 9,231 Fuente: Inegi A escrutinio El programa de actualización de tallas mexicanas se basa en un sistema de escaneo corporal. - Seis proyectores emiten rayos de luz alternadamente, que al rebotar sobre el cuerpo permiten que las cámaras tracen 150 mil puntos diferentes a partir de los cuales se crea una imagen tridimensional. - Los espectros de luz anchos delinean la imagen general; los delgados perfilan los detalles. - Se integra el resultado en una computadora luego de realizar dos veces el escaneo, para generar una imagen de frente y otra de perfil. - La cabina tiene perfectamente delineado dónde deben de ser colocados pies y manos, para asegurar la medición correcta de las tallas. - El sujeto debe usar sólo ropa interior de color gris o azul, de algodón para no distorsionar los efectos de luz. - En la cabina se escucha música clásica para eliminar la ansiedad de estar en un cuarto aislado y evitar que el sujeto se mueva. Sacan la cinta métrica La industria se prepara para medir a 16 mil personas a nivel nacional. (Distribución de la muestra, por ciudad. Personas) DF 7,408 Guadalajara 1,890 Monterrey 1,884 Puebla 725 Tijuana 697 León 592 San Luis 441 Mérida 430 Toluca 421 Chihuahua 406 Veracruz 306 Acapulco 291 Cancún 261 Tuxtla Gutiérrez 248
http://www.infotecnia.com.mx/e-news/recortes/periodicos/576761.jpg